Somos un grupo de Profesionales abocados al trabajo de asistencia a mujeres en situaciones de violencia, especializados e interesados en los estudios de género, que decidimos reunirnos en esta Asociación para trabajar todos los aspectos pertinentes para el abordaje integral de las violencias, siempre teniendo como ejes, la perspectiva de Derechos Humanos y de genero.
La creación de estrategias y dispositivos específicos para el abordaje integral de las problemáticas, implica necesariamente pensar en cierto grado de especialización, para poder dar una respuesta acorde a los distintos niveles de intervención, teniendo en cuenta los tiempos actuales y las complejidades presentes.
En esta actualidad, donde los casos de violencia en la familia, de violencia de género, y de violencia intra género abundan, donde las estadísticas negativas de todas las instituciones nos asombran, y cuando el incremento de los casos desbordan las instituciones, creemos firmemente que es necesaria una especialización en ciertas temáticas para poder realizar un verdadero trabajo preventivo, evitando siempre el proceso de revictimización de cualquier persona.
A la par, deseamos realizar trabajos de estadísticas e investigación, para la transmisión científica del conocimiento e intercambio con cualquier actor que lo solicitase.
El objetivo general de la asociación será conformar un equipo con Profesionales (Abogadxs, psicologxs, T.S, sociologxs, antropologxs) con formación especializada y experiencia clínica e institucional, para realizar cualquier demanda de capacitación, actividad preventiva, estadística, estudio e investigación, diseños de programas asistenciales, diseño de políticas publicas, siempre abocados a temáticas relacionadas al abordaje integral de las violencias.
También será objetivo de esta Asociación asistir a otras instituciones en el diseño y ejecución de programas y actividades, dotándolas de las herramientas para reconocer e identificar factores de riesgo de manera temprana, y llevar acciones de prevención e intervención.
Conformar un equipo de profesionales que puedan realizar distintas actividades y abarcar distintas aristas de las problemáticas como:
Licenciado en Psicología. Especialista en psicología forense UCES. Director de abordaje a las violencias Municipalidad de La Plata. Supervisor y asesor de dispositivos de abordaje para hombres que ejercen violencias.
Abogada egresada de la UNLP, actualmente se desempeña en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación como Directora General de Coordinación Técnico Legal.
Delegada de la Defensoría del pueblo en la ciudad de Dolores hasta 2019. Se ha desempeñado como asesora Legislativa y coordinadora legal de la Cámara de Diputados. Estudios en Derecho Parlamentario y Maestría en “Estudios Urbanos”. Ha participado activamente en programas comunitarios como Clínica Jurídica de Hábitat y consultorios jurídicos gratuitos.
Feminista capacitada en cuestiones de género y violencia.
Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Atlántida Argentina. Docente de la misma institución desde 2011, actualmente docente en educación terciaria. Se desempeñó como psicóloga en el centro de acceso a la justicia de Nación, atendiendo vulneración y restitución de derechos. En la actualidad es consejera del colegio de psicólogos del distrito X. Parte de la coordinación del servicio de atención comunitaria (sac) en Dolores. Especialización en coordinación grupal y psicodrama.
En 2015 coordinadora de grupo “Cosas de Mujeres” para mujeres víctimas de violencia de género. Asistencia comunitaria y atención psicológica a víctimas. Miembro de la Mesa Local de Genero de Dolores. Feminista capacitada en cuestiones de género y violencia.
Abogada egresada de la universidad Atlántida Argentina, con especialización en derecho empresario. Se ha desempeñado como Abogada del Equipo Técnico de la Comisaría de la Mujer y la Familia Dolores desde 2011 a la fecha. Capacitadora de diversas instituciones sobre temática de género y violencia. Miembro y Secretaria del Colegio de Abogados de Dolores y de la mesa Local de Genero de la misma ciudad. Además se ha desempeñado como Defensora Oficial y asesora de Menores AD HOC del Juzgado de Paz Letrado de La Costa y del Juzgado de Paz Letrado de Castelli.
ONG Generación Igualdad | © 2022